Si pretendo que mis estudiantes sean competentes tengo que desarrollar con ellos el conjunto de capacidades que contiene una competencia, considerando que estas pueden ser : conocimientos, habilidades y actitudes para que asì los estudiantes puedan usarlos en forma combinada y ante situaciones nuevas, solo asì lograrè que mis niños sean COMPETENTES.
Por ejemplo si la competencia es: Se desenvuelve de manera autònoma a travès de su motricidad tendrè que trabajar con mis estudiantes todas las capacidades que abarca esta competencia: comprende su cuerpo y se expresa corporalmente.
Pero ello no queda allì, loes estàndares de aprendizaje que son las actuaciones que realizan los estudiantes en funciòn de las competencias y que aumentan en complejidad segùn va avanzando la escolaridad, estarìa ubicado en el NIVEL II, y los desempeños que son las actuaciones de los estudiantes segùn su estandar de aprendizaje. Es por ello que resalto el enorme vìnculo que tienen estos 4 conceptos: competencia, capacidad, estàndares de aprendizaje y desempeños en nuestra palnificaciòn y evaluaciòn , ya que son estos los que nos guiaràn en todo el proceso de enseñañnza y aprendizaje de nuestros estudiantes.
Comentarios
Publicar un comentario